Vamos con un post de verano, con un poco de humor y después de haber jugado al Pokemon Go, el juego de moda del verano. Ya sabéis que en FarmaciayDerecho nos gusta la tecnología y nos gusta investigar para poder hacer críticas que afectan a la legalidad. El juego, reconozco, es entretenido para un rato.

La semana pasada se pudo descargar en España el juego Pokemon Go, que consiste en cazar criaturas en exteriores y se juega con realidad virtual, una gran apuesta de Google y Nintendo (a través de una spin-off), que ha superado todas las expectativas.
La cosa va así: te descargas la aplicación y tienes que levantarte del sofá para buscar Pokemons que cazar, de modo que con el móvil, la ubicación activada (geolocalizado) y siempre que estés andando o moviéndote el Pokemon dice donde está y tienes que cazarlo lanzando la Poke ball.
Lo lógico es que comenzara a hablar de los datos excesivos que solicitan y que están en EEUU con todos los riesgos que eso supone, pero no voy a tratar la protección de datos, voy a algo más trivial. Pero os dejo este enlace por si queréis saber algo más .
Con Pokemon Go las criaturas puede aparecer en cualquier lugar público de forma virtual. Lo lógico es que estén en la calle, plazas o paseos, pero también pueden estar en túneles, Iglesias , parques o el parking de la Guardia Civil, lo que está generando algún que otro problema.
¿Puede Google poner un Pokemon en nuestra farmacia?
La farmacia es un establecimiento privado, esto significa que no puede ser un sitio de caza de Pokemon así que por mucho que activemos la aplicación Pokemon Go ahí no debiera haber ninguno que cazar. En caso de que lo hubiera debe poderse cazar desde fuera de la propiedad privada. Además según las condiciones del juego, no se debe entrar en una propiedad privada a cazar y en todo caso la farmacia podría denunciar que está en el mapa del juego así como a los jugadores que entran en la propiedad privada de forma ilegal.
¿Puede ser la farmacia una Pocketstop o un Gimnasio (donde se intercambias pokemons? La farmacia en sí no, sobre todo porque es un establecimiento sanitario. Podría estar la parada en la calle y ahí no queda afectado el derecho farmacéutico.
Pero hay varias cosas que traigo a colación
1.- Puede haber un Pokemon en la entrada de la farmacia o en la acera de la farmacia, por lo que de repente puede ocurrir que haya un montón de gente, sobre todo si se trata de un Pokemon legendario. Pero para vuestra tranquilidad eso es difícil que pase, salvo que la farmacia esté en un sitio céntrico de una gran ciudad. Si está en un pueblo no hay casi posibilidades, siendo esto algo que está generando críticas.
2.- ¿Podría pagarse porque un Pokemon legendario justo visitara nuestra farmacia? Es algo que al día de hoy no se contempla, así que, según dicen, los Pokemons saltan en lugares aleatorios. Pero como todo, podría cambiar
3.- ¿Puede ponerse una gimnasio o un Pokemonstop en la farmacia? No, pero podría estar cerca de la farmacia.
4.- ¿Podría quejarse la farmacia si el Pokemon aparece e impide que la población acceda a la farmacia? Buena pregunta, pero habría que reclamar contra Google y Nintendo, por tanto una labor ingente.