Concurso de acreedores de farmacia ¿Es posible?

Concurso de acreedores: «Eso es para empresas grandes, no para la farmacia». Pues bien, esa afirmación es incorrecta.

Las farmacias entran en concurso de acreedores, aunque sean personas físicas, y eso es el culmen de un grave problema económico/financiero con consecuencias legales.

concurso de acreedores de farmacia

“Eso no pasa en la farmacia”. También es una afirmación incorrecta. Sí ocurre pero no se cuenta abiertamente porque es, como coloquialmente se dice, “un plato de mal gusto”, o es reconocer que uno es “un paquete” al frente de la farmacia (cosa que no necesariamente es así).

Vamos a dar unas pinceladas sobre el concurso y unos consejos en dos posts que están interrelacionados.

¿Qué es un concurso de acreedores?

Es lo que antes llamábamos suspensión de pagos, que podía derivar en quiebra, de modo que ya puedes hacerte una idea del problema de fondo.

El concurso de acreedores parte de un supuesto en el que la persona física (la farmacia) o la jurídica (si procediera) es insolvente, por tanto que no dispone de dinero líquido para poder hacer frente a sus obligaciones dinerarias (deudas) regular y puntualmente (Ley Concursal) y, estando con el agua al cuello, precisa de alguien que le eche una mano. Obviamente, en estos casos ya se han agotado las vías lógicas de préstamos bancarios, hipotecas, etc.

Por eso, debes saber que no se ayuda a la farmacia en situación de concurso dándole dinero sino organizando pagos tras un análisis de su situación financiera. La persona que se encargará de esto es el administrador concursal, del que hablaremos en el siguiente post.

Hay varias cosas que debes saber para paliar o evitar, en su caso la entrada en concurso de acreedores.

-. Haz una apuesta por llevar una buena contabilidad

Muchas farmacias no llevan una contabilidad propiamente dicha. No llevan libros contables, eso de los apuntes contables les suena a chino y lo único que hacen es, de forma religiosa, pagar lo que el asesor fiscal les dice. Pero eso no es suficiente si las cosas se quieren hacer bien. Lleva una contabilidad.

No llevar una contabilidad impide conocer cuál es el estado financiero real de la farmacia. Ya que una cosa es que haya dinero en el cajón y otro es que la salud financiera de la farmacia sea buena. Piensa que a un concurso se llega de poco en poco, no de golpe.

-. Analiza tu contabilidad

Te pueden hacer la contabilidad pero debes implicarte y ver los números. Analiza cómo está tu farmacia y adopta medidas en función de los resultados. A veces parece que todo va bien pero no es así.

Ya sé que no has estudiado economía, pero deberás hacer un esfuerzo en saber más de números o delegar en alguien que de forma periódica te sustituya en esta función. Te adelanto que una farmacia por sí sola no es el negocio del siglo y que como todo negocio necesita que te impliques.

Recuerda, de nuevo, que uno no entra en concurso de acreedores por arte de magia, sino por una gestión continuada defectuosa.

-. Ten un buen asesor financiero (que es distinto del asesor fiscal)

El asesor financiero no necesariamente es quien te hace la contabilidad. Busca a quien realmente te pueda apoyar y asesorar para crecer o para hacer frente a una situación que pueda considerarse insostenible.

Nosotros, en nuestro despacho, en el área de temas económico/financieros, para las farmacias contamos con IG Farma, que son unos cracks, expertos en farmacia y son parte de nuestro equipo multidisciplinar.

-. Recuerda que eres una persona física

El titular de la farmacia responde con todo su patrimonio. Esto significa que todo lo que tienes vendrá a apuntalar tu farmacia y, por tanto, la farmacia puede llegar a ser un lastre que te haga perder todo lo que tengas.

Cuando hablamos de patrimonio también consideramos la vivenda. Por tanto, recuerda que puedes perder tu casa, pero también el resto de bienes (otros pisos, tierras, cuadros, automóviles, etc).

¿Te acuerdas de nuestro post sobre la separación de bienes? Pues de nuevo te recordamos que todos los bienes que se compraron en régimen de gananciales van para apuntalar la farmacia comprada o abierta vigente el matrimonio, lo que implica que el cónyuge se queda también sin nada de lo comprado o conseguido durante el matrimonio.

Si quieres que hablemos de tu caso particular te podemos ayudar en el despacho, pero mejor hazlo antes de que tengas unos números malos: prevé antes de que las cosas estén mal. Mándanos un mail y quedamos: info@farmaciayderecho.com

¿Quieres saber más sobre el concurso de acreedores de la farmacia? ¿Te puedes quedar sin la farmacia ante un concurso de acreedores? ¿Cómo se paga a los acreedores?…. No dejes de leer nuestro próximo post! 😀

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.