¿Por qué no debes tener software pirata? Porque es ilegal, punto. Visto así ya habría terminado mi post, pero como ya me conocéis os voy a dar algo más de luz para que poco a poco (o mejor de golpe) os quitéis el parche del ojo.

Qué entendemos exactamente por software pirata
Es la copia del programa (software) que tiene copyright. Copiar es algo más que duplicar un CD que nos ha dejado un amigo o nos han prestado, sino que también se hace a través de descargas desde páginas web, compartiendo vía Internet a través de plataformas o de forma más privada, a través de Wetransfer o equivalentes. Pueden ser también copias piratas las que se hacen sin autorización, aunque tengamos una original “buena”. Debemos saber que cuando compramos un software compramos una licencia o un número determinado, de modo que lo que se nos permite es ponerla en uno o más ordenadores, según lo que hayamos adquirido.
Qué es lo que hago mal si uso software pirata
Obviamente se está vulnerando el derecho de copyright, lo que significa que hay una empresa que ha trabajado en el desarrollo del software que está dejando de cobrar por aquello en lo que ha invertido tiempo y dinero. Se está vulnerando la normativa sobre propiedad intelectual y eso permite que se puedan iniciar acciones judiciales frente quien lo haga o permita en su farmacia/empresa.
«A mi no me pillan, soy muy pequeñ0»
Puede considerarse raro que se presente motu proprio una empresa grande (o pequeña) en el juzgado alegando que tienes copias ilegales, software pirata, o que te hagan una inspección, pero debes saber que en muchos casos son los propios empleados que conocen que se utiliza software ilegal los que presentan las denuncias, sobre todo si han sido despedidos o si no se les reconocen sus derechos laborales. Según este informe de la BSA el 45% de los denunciantes son desempleados de las empresas denunciadas y 17% trabajadores en activo, por otro lado, el 38% de las denuncias provienen de la competencia. Luego, existen otras vías como la utilizada por Microsoft a través de mistery shoppers (puedes leer una de las noticias en este enlace). Moraleja: hay que tener todo bien para evitar estas sorpresas.
Yo no instalo software ilegal, ha sido mi empleado
Da igual que lo hayas instalado como responsable de la farmacia o lo haya hecho un empleado, lo que importa es que el software ilegal está en tus ordenadores y esto supone que la responsabilidad es del titular de la farmacia/empresa. No debe olvidarse que una de las misiones que tiene el titular de la farmacia es fijar protocolos para la instalación/actualización/borrado de software ¿En la farmacia? Sí, también en la farmacia.
«Si me pillan con software pirata lo compro y ya está»
Pues no es buena idea porque si te pillan debe asumirse la responsabilidad que va más allá del pago del software.
El código penal contempla penas que pueden llevar al infractor a la cárcel, (art. 270 CP: 6 meses a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses si hay ánimo de obtener beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero). Obviamente se valorarán muchas cosas para imponer las penas.
Si no llega a vía penal, sí puede pasar por la civil y ahí las multas son económicas. Una cosa sí es clara: es más barato pagar la licencia que el pleito, la multa y la propia licencia.
Y si todavía esto no te convence, piensa que a través de software pirata puedes dejar una puerta abierta para otros piratas de los malos, que con engaños y malas intenciones pueden hackearte el ordenador, pueden robarte datos o pueden hacer que directamente el ordenador quede secuestrado. Esto también cuesta mucho más que pagar la licencia.
Y, finalmente, por si fuera poco, en farmacia hay que pensar que se disponen de datos de nivel alto de protección, por lo que la responsabilidad del titular de la farmacia es todavía mayor, debe cumplir la LOPD de forma activa y su incumplimiento también lleva aparejadas multas. El titular debe ser especialmente cuidadoso y controlador de todo lo que hay en el ordenador.
Recuerda que puedes contactar con nuestro despacho para una consulta profesional en:info@farmaciayderecho.com y te atenderemos gustosos en nuestro despacho en Madrid, Paseo de la Castellana 95 o a través del teléfono o Skype.