Toda empresa que haya querido hacer marketing se ha volcado de lleno en solicitar consentimientos para tener emails. Nuestros buzones de correo, que son varios porque así lo tenemos todo más ordenado, se llenan todos los días de comunicaciones, algunas nunca solicitadas. Esa es una de la principales formas de recibir ofertas de terceros.
Pero junto con el email cada vez toma más forma el marketing a través de redes sociales, por eso que las empresas abren perfiles en Facebook o Linkedin y pagan cada vez más publicidad a través de este medio. ¿Pero hay que quedarse sólo en Facebook? Te lo contamos.
Existen varios problemas que empiezan a percibirse:
.- Las tasas de apertura de los email cada vez son menores. Podríamos decir que estamos aburridos de abrir correo con supuestas actualizaciones de producto o incluso ofertas. Está ocurriendo como con las tarjetas de fidelización: antes funcionaba y ahora ya no tanto (si no me creéis pensad en la cantidad de ofertas o descuentos que no utilizáis, y si todavía consideráis que no es así pensad por qué el descuento nunca es directo el mismo día… pero esto es otro tema). Si te interesa qué tasa es normal te dejamos este enlace.
.- Nos estamos aburriendo también de las redes sociales. Facebook ha cambiado tanto su forma de hacer publicidad y sus noticias son siempre tan inquietantes que, a pesar de que todavía tiene un gran arraigo, empieza a agotarse.
.- Nos aburre leer. Por eso que lo que Facebook compró Instagram y hoy todos hacemos fotos, sin saber bien la política de privacidad sobre las mismas, pero es un negocio suculento para Facebook.
.- Nos gusta poder interactuar, preguntar y que nos contesten…pero rápido.
¿Qué pasa con WhatsApp?
Pues bien, el fundador de Whatsapp, Mark Zuckenberg, compró WhatsApp y se hizo con la mensajería instantánea dejando herido de muerte a su Messenger.
Todo el mundo se ha enganchado a Whatsapp, hasta las más tiernas abuelitas y esto debía ser utilizado, porque ¿alguien ha pensado cómo gana dinero Whatsapp? Obviamente gana con los datos, nuestros datos, entonces ¿por qué parar en las conversaciones cotidianas?
Pues bien, actualmente disponemos en el mercado de Whatsapp Business y es un grandísima oportunidad ya que se llega no al buzon de correo sino al Whatsapp del cliente y todos abrimos Whatsapp por impulso.
Pues bien, ¿le vale WhatsApp Business a la farmacia?
Sí, le vale y mucho. Tiene además grandes ventajas que son:
1.-Es una forma de mantener la relación comercial con el cliente. Se le puede contestar rápido y se pueden recibir o enviar fotografías. La farmacia puede estar tan cerca como lo está el teléfono
2.- Se llega directamente al teléfono de todo tipo de clientes ya que WhatsApp ha conseguido aglutinar como usuarios a todos los rangos de edad y sexo.
3.- Permite hacer envíos programados y también automatizar algunas acciones.
4.- WhatsApp es en España el lider en mensajería instantanea.
5.- No hay que pagar.
¿De qué debe preocuparse la farmacia si utiliza Whatsapp Business?
Pues todo no es tan fácil como tener un movil y copiar todos los teléfonos que tenga la farmacia de los clientes. De nuevo chocamos con LOPD y RGPD
1.- Para enviar al cliente mensajes se necesita el consentimiento del cliente. Ese consentimiento debe ser expreso. Recuerdo también aquí que no es recomendable enviar datos de salud.
2.- Si el cliente envía su mensaje, el farmacéutico no puede aprovechar para seguir mandándole de todo sin impunidad. Necesita el consentimiento expreso.
3.- Debe haber una política clara de Protección de Datos y de esa forma el cliente podrá saber qué pasa con sus datos y conocer qué derechos puede ejercer y cómo.
4.- Debemos recordar que de acuerdo con la última jurisprudencia del TJUE el administrador de una Fan Page de Facebook debe ser calificado de responsable, conjuntamente con Facebook Ireland, del tratamiento de los datos en cuestión en el seno de la Unión. Esto puede y debe extrapolarse a WhatsApp, que no deja de ser otra red social.
5.- El Whatsapp particular que se usa en la farmacia tiene hoy debería, desde mi punto de vista, sustituirse por el Whatsapp Business, porque está mejor planteado de cara a eso, los negocios. De hecho en el perfil la farmacia puede poner toda su ficha de presentación al estilo de Google my Business
¿Dudas? Ponte en contacto con nosotros y te mandamos presupuesto a tu consulta: info@farmaciayderecho.com . Te recordamos que nuestro despacho profesional está en Madrid pero atendemos también a través de videoconferencia y teléfono.
Crédito de la fotografía: www.pixabay.com. Creative Magic.