La farmacia en Internet (#Farmaencuentro2)

Este fin de semana nos hemos ido a Sevilla, que es la sede en la que ha debatido ampliamente sobre redes sociales, internet y farmacia. Es el llamado Farmaencuentro que se ha celebrado en el Real Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla en un ambiente de mucho trabajo y gran compañerismo.

En esta ocasión me encomendaron dar una charla sobre legalidad de la farmacia 2.0. y confío en que haya aclarado dudas a muchos de los presentes, porque se trata de una de las materias que más quebraderos de cabeza da a todos aquellos que se lanzan al mundo 2.0. Y esto es así porque expresamente hay muy poco en nuestras leyes sobre presencia en internet y, por otro lado, parece ser una puerta que da miedo abrir a nuestras administraciones y legisladores.

Ya he comentado en este blog que Internet ha venido para quedarse y eso hay que asumirlo. Una vez que se haga, el paso siguiente es lanzarse al mundo virtual, que no es más que el mundo real pero con otras herramientas, pero la base es la misma. El farmacéutico tiene que ejercer como profesional de la salud tanto en el mundo online como en el offline.

Un hecho incontestable es que nuestro modelo de farmacia, que es muy bueno, necesita de clientes y si desde aquí no subimos al tren de Internet, vendrán de otros países y se quedarán con nuestro negocio de salud. Ya la competencia no está a 250 metros de nuestra farmacia, en la calle transversal o en la plaza mayor, sino en cualquier punto del mundo. Es tan sencillo como eso: o la farmacia se adapta reinventándose o está tocada de muerte. No en vano traigo a colación que ya países de nuestro entorno jurídico, como recientemente Francia, permiten vender online medicamentos sin receta con normativa nacional clara como el agua, que es de lo que nuestro país, en este sector, adolece.

Debe reflexionarse sobre el hecho de que estar online no difiere mucho estar en la botica dispensando personalmente. Se trata de un canal más de venta, pero también de asesoramiento farmacéutico y, precisamente, este asesoramiento es el gran valor añadido de estos establecimientos online si los ligamos con la farmacia. Para ello hay múltiples herramientas como skype, chat o un simple email, pero también se puede hacer el asesoramiento a través de blogs (p.e. http://a5farmacia.blogspot.com.es) o videos (p.e. www.quemedaspara.es) Estar online es tener abierto un canal de asesoramiento farmacéutico durante 24 horas a los cuatro continentes del mundo. Por ello, el consejo farmacéutico es la llave que abre la botica al mundo virtual y, a partir de ahí, cada uno deberá optar por las múltiples vías existentes para capitalizar ese esfuerzo.

En definitiva, estar en internet no tiene por qué ser algo distinto de la farmacia tradicional y no debe implicar comportamientos diferentes. El profesional lo es tanto en el mundo real como en el mundo virtual y los esfuerzos e inversiones se rentabilizan en ambos ámbitos.

Hace poco una parafarmacia española, www.tubotica.es, ligada a una farmacia, me comentaba que su último cliente era de Arizona, USA. Con ello quiero hacer ver que el mundo ahí, es muy grande y está abierto a todos, existen las herramientas, pero a partir de ahí hay que trabajarlo y mucho. Pero la presencia en internet no puede ser de cualquier forma. Por el contrario, ha de invertirse en un buen asesoramiento legal, hay que hacerlo, reitero, rodeado de la máxima legalidad y ahí el farmacéutico debe ser serio, porque algo mal planteado o mal instrumentalizado puede ser fatal para el negocio, no sólo virtual sino también presencial.

4 thoughts on “La farmacia en Internet (#Farmaencuentro2)

  1. Pingback: #Farmaencuentro2 | Redes Sociales y Farmacia

  2. Pingback: #FARMAENCUENTRO2 | A5 Blog

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.