Todas las farmacias disponen de muestras gratuitas de algunos de sus productos de cosmética y autocuidado para entregar a sus clientes. Con ello lo que se busca es que al entregárselas vuelvan y compren el producto. Hasta ahí lo sabemos todos y tenemos muy claro que es una forma de promoción.
Sin embargo hay varias cosas que debemos remarcar y recordar:

1.- Las muestras son eso, muestras, y por tanto no pueden venderse. Son muestras gratis.
2.- Las muestras gratuitas son un producto promocional así que no pueden entregarse con la compra de medicines, sí con la compra de parafarmacia. Esto opera tanto en ventas online como en ventas en la oficina de farmacia.
3.- Las muestras gratuitas se entregan en y desde la farmacia y por tanto el farmacéutico debe realizar su labor de dar consejo. Esto significa que entregar al tuntun las muestras no dan valor a la labor del farmacéutico y le convierten en un comerciante más. La muestra debe ir también, en la medida de lo posible, con consejo del boticario que es lo que le diferencia de cualquier otro tipo de establecimiento.
4.- Las muestras gratuitas también caducan, así que guardarlas como si fueran oro para un momento posterior o para el cliente 10 es un error porque podrían entregarse caducadas y causar efectos secundarios que, a su vez, podría generar una petición de responsabilidad civil con todas las de la ley.
5.- Las muestras gratuitas se entregan a la farmacia ya envasadas y así las debe entregar la farmacia, no puede con ellas hacer otras diferentes o tunearlas si para ello tiene que abrir el envase.
6.- Y recordad que no es legal en ningún caso que la farmacia entregue a sus clientes muestras de medicamentos.
Si necesitas asesoría legal, cuenta con nuestro equipo! Ponte en contacto en info@farmaciayderecho.com y solicita presupuesto sin compromiso.