Publicidad de donación de células y tejidos humanos, médula ósea …

Seguro que a más de uno le ha llegado algún mensaje en Facebook o en Twitter pidiendo donación de médula para algún niño que, además, en la foto se ve fatal. Como da pena, acto seguido se comparte o se hace retuit, pensando que ojalá alguien en nuestra red pueda ayudar a esa cándida personita.

Pues bien, todo esto ya dije en un post que no se puede hacer, pero por si fuera poco, una de las pocas normativas nuevas que tenemos en un país, casi paralizado legislativamente por razones políticas, precisamente se centra en regular las actividades de promoción y publicidad en apoyo de la donación de células y tejidos humanos que superen el ámbito de una comunidad autónoma, un Real Decreto que viene a sustituir a la Orden a la que nos referimos en el post referido.

publicidad de donación de células y tejidos

Cuando hablo de médula, hablo de cualquier otra donación, de objeto es tan amplio como células y tejidos. La norma se refiere a bancos de cordón umbilical, donación de sangre, de médula ósea, gametos, etc.

Qué dice la norma sobre publicidad de donación de células y tejidos humanos.

En el caso de las campañas de donación y/o de captación de donantes se contemplan los siguientes requisitos:

1- Voluntariedad, altruismo y desinterés. Eso signifique que si vas a donar no pienses que te van a pagar por ello, ni a tí ni a nadie de tu círculo. Donas porque quieres, porque eres altruista.

2- La promoción o publicidad no puede buscar el beneficio de personas concretas, así que eso de «vamos a conseguir médula para Jaime» no puede ser. Esas llamadas colectivas no son admitidas. La promoción es general y si Jaime se puede beneficiar estará genial, pero ese no el fin.

3- Algo que es de «cajón de madera» como digo yo: que la publicidad no sea engañosa, pero lo más importante, que lo que se diga se tiene que basar en evidencias científicas. No vamos a decir que si donas seguro que salvas a alguien, porque puede que sí o puede que no, pero vale la pena intentarlo.

Mi opinión: Es una buena norma, es necesaria y además es importante concienciar que debe de donarse, aunque no sepamos a quién va esa parte nuestra. Donar «sienta muy bien» así que hay que animarse.

Si te interesa más sobre esta nueva norma te dejamos sus datos completos y el enlace a la misma:

Real Decreto 318/2016, de 5 de agosto. Regula el procedimiento de autorización para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y tejidos humanos

Y si quieres ponerte en contacto con nosotros nuestro email es info@farmaciayderecho.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.