Glovo cierra la farmacia

Durante este mes de agosto (que cada vez es más de trabajo y menos de vacaciones) la AEMPS se ha posicionado sobre GLOVO, esa plataforma web que tiene a sus riders con la caja amarilla a cuestas por nuestras ciudades.

¿Conoces este anuncio de Glovo y la farmacia?

Una de la cosas que debemos tener en cuenta es que Glovo tenía hasta hace dos días una pestaña en su web donde se podía comprar el medicamento que luego te llevaba el rider. De todos los medicamentos que tenía en su oferta había una información detallada del prospecto. Es decir, Glovo había dado un paso más y, además de llevar el medicamento como transportista,  ofrecía en su app el producto como intermediario, transformando su app en una plataforma de venta con envío. Y aquí está el error de Glovo.

Qué ha dicho la AEMPS:

La AEMPS inició un expediente por considerar que intermediaba en la venta de medicamentos por procedimientos telemáticos. Por ello en junio de 2018 ha dictado un resolución en la que insta a Glovo a cesar en la actividad de venta de medicamentos al entender que no se ajustaba a la normativa vigente.

Qué hacía Glovo:

En su plataforma disponía de los productos, incluso medicamentos, para que el usuario pinchara en ellos y los solicitara. Por tanto había una plataforma de venta como pudiera ser la de amazon, pero iba más allá y tenía medicamentos. Por tanto su actividad era más que transportista.

Qué olvidó Glovo (o quiso no valorar).

Que los medicamentos sólo se pueden vender a través de webs de farmacias que tengan su logo, por tanto farmacias autorizadas y no cabe la intermediación, ni la venta a través de plataformas o apps de medicamentos (RD 870/2013, de 8 de noviembre). Pero también olvidó que online sólo se pueden vender determinados medicamentos, que son los que no precisan de receta médica y no queden excluidos por la AEMPS (RDL 1/2015 de 24 de julio). Te dejo un post antiguo en el que hablábamos de la venta online en la farmacia.

Qué ha hecho Glovo

1.-Glovo ha retirado el listado de medicamentos y productos de parafarmacia de su app y los iconos donde pinchar, pero mantiene a fecha de ayer (14/08/2018) los prospectos de los medicamentos que tenía a la venta como intermediario.

2.-Mantiene su pestaña de farmacia, porque es un de los servicios que reclama la sociedad.

Glovo farmacia
Qué conclusión debe sacarse:

1.-Que las normas están para cumplirse, por eso que dar pasos como poner el listado de productos para pinchar y meter en el carrito, es algo que debieran haber valorado jurídicamente antes de postularse como intermediarios. Realmente pasaron a vender medicamentos y esto claramente es ilegal.

2.-Que la sociedad demanda una farmacia más cerca de casa. Y no me refiero a distancia física, sino una farmacia que llegue a la puerta de casa, que entre en la casa de cada uno y a la hora que se necesite.

3.-Que estas plataformas disruptivas seguirán apareciendo y que eso obliga a una adaptación de la normativa.

Si tienes dudas puedes consultarnos. Recuerda que nosotros vivimos de asesorar y defender en tribunales, así que las consultas son de pago: info@farmaciayderecho.com ó teléfono 657849910

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.