Llegó el momento de tomar la decisión. Hasta ahora la farmacia veía la venta de parafarmacia como una posibilidad de estar online y generar negocio adicional pero ahora la farmacia ya puede vender online OTC y se está extendiendo la idea de que la farmacia tiene que estar en Internet como establecimiento sanitario, casi como una obligación.
Vamos a poner un poco de sentido común.
1. La farmacia es la que decide si quiere o no vender OTCs online.

Si no quiere no le va a pasar nada, no es un camino que debe de coger de forma obligatoria, se va a ahorrar un dinero importante que es lo que cuesta hacer las cosas bien pero se empieza a quedar anclada en el pasado. Un ejemplo: al principio de las tarjetas de crédito todo el mundo era reticente a ofrecerlas y a pagar con ellas pero ahora están ahí y se usan por todos, pero no todos los establecimientos las ofrecen. Es una decisión de la empresa pero si yo no puedo pagar en un establecimiento con tarjeta igual se quedan sin la venta. Esto es adaptar el negocio de la farmacia a los tiempos.
2. La farmacia puede decidir tener presencia en Internet con una página corporativa, pero no hacer venta online.
Esta es una opción siempre recomendable si no se quiere trabajar la web, es decir, si la farmacia no quiere invertir tiempo en actualizaciones y posicionamiento. Es siguiendo el ejemplo anterior, decidir tener la tarjeta pero en la farmacia, sin ir más allá, sin dar publicidad a ello, sólo por si alguien pide pagar con ella.
¿Por qué es importante tener presencia en Internet? Porque ya no usamos las páginas amarillas, porque si queremos un teléfono o una dirección nos metemos en Internet, por tanto, además de la chincheta en Google (donde los teléfonos muchas veces están mal), no está nada mal decir de quién es la farmacia y qué es lo que la diferencia. Eso no implica vender por Internet, es sólo un «escaparate».
¿Esto qué cuesta a la farmacia? Pagar para tener una web corporativa (que no es tan caro como una web de venta online) y la farmacia, además, al tener la web debe ser consciente que tiene que cumplir con LOPD y LSSI y que eso normalmente no lo hacen los informáticos, que saben de lo suyo pero no de Derecho.
3. La farmacia puede también vender online OTCs.
Si ha analizado que realmente puede generar negocio, pues adelante. Pero debe saber que para que gane dinero necesita vender y mucho y hay que esperar (puedes ver aquí lo que ha pasado en Francia) lo que se traduce en varias cosas:
a. La web no puede ser igual que la de los demás (o de la de algunos), porque hay que diferenciarse si se quiere tener un «apoyo» de Google para que la web salga en las 2 primeras páginas. Esto significa que todas las webs que se están ofreciendo no valen.
b. Tener una web igual que la de los demás (webs clónicas, cambiando sólo el nombre de la farmacia) supondrá una clara desilusión para el farmacéutico que verá que su web no tiene tráfico y terminará cerrando. Para aclarar un poco esta afirmación yo siempre pienso en el ejemplo del vestido: si vamos a una fiesta queremos diferenciarnos, no nos gusta que varias coincidamos con el mismo vestido. Pues bien, es parecido con la web, el vestido es igual así que Google no diferencia.
c. Normalmente para posicionar la farmacia hoy, además de hacer un claro trabajo en SEO (cómo está la página y todo el trabajo diario de redes, blog, etc y recuerda que si copias Google te penaliza sin que haya denuncia) es necesario hacer publicidad y aquí hay que tener en cuenta lo que dice cada CCAA y cómo lo interpreta. Así que en materia de legalidad uno no puede saltar a la piscina sin saber qué hay debajo del agua.
Además, como siempre repito, si haces una web recuerda que tienes que cumplir con la LOPD y LSSI. En relación con la LOPD es probable que no te valga la de la farmacia, como establecimiento físico, así que pregunta (ya sabes que puedes contar con nosotros). Y en materia de LSSI recuerda que hay veces que quien te hace la web se dedica sólo a eso, hacer la web, lo que significa que no incluye la parte legal (como tampoco son ellos los que hacen las fotos de los artículos que vendes). Y por si fuera poco, la venta de OTCs tiene sus especiales particularidades respecto de otras leyes, por lo que si tienes una web de parafarmacia no te valen sus condiciones para la venta de OTCs. Y de eso tampoco saben los informáticos (que saben de lo suyo, lógicamente)
Conclusión:
Por tanto, decidas lo que decidas, valora las diferentes opciones, respóndete qué tan implicado quieres estar con un nuevo proyecto como es la venta online, pregunta dudas y ten cuidado con la legalidad. Si quieres puedes contar con nosotros para todo los temas legales de LOPD, LSSI y venta online (info@farmaciayderecho.com)
Hola Isabel.
Me gustaría saber si esta nueva modalidad de venta es exclusiva para Farmacias o si bien un Farmaceútico NO titular de Oficina de Farmacia podría realizar dicha actividad.Entiendo que tanto el titular como el no titular tienen la misma formación y pueden realizar una dispensación informada de igual calidad.
Sólo se puede hacer por farmacias oficiales abiertas al público. Un saludo.
Muy interesante el artículo, Isabel. Es cierto que se abre una nueva vía, pero también que no es fácil porque para muchas farmacias supondría un coste realmente alto dar el paso a la venta on-line.
Habrá que estar atentos a cómo transcurren los próximos meses, pero nosotros estamos convencidos de que al final será un canal de venta que tendrá su mercado y se complementará con la oficina de farmacia. Y es por ello que estamos trabajando con muchas farmacias para que comiencen su propia tienda on-line.
Como usuarios y consumidores compramos cada vez más por Internet, y eso es difícil frenarlo. Aunque también es verdad que cada farmacia tiene que valorar las opciones antes de dar el salto a la venta on-line de medicamentos OTC, porque la legislación hay que cumplirla.
Pingback: Mercado Único Digital: futuro y farmacia
Pingback: Venta de medicamentos sin receta por Internet - Farmactitud
Pingback: 5 reglas jurídicas sobre ecommerce de la farmacia
Pingback: 5 reglas para el dominio de la farmacia en Internet